¿Qué es salir del tiempo?
Mientras estoy estacionado en medio de lo que debería ser una vía rápida, pienso si no hay otra manera de llegar a mi destino evitando los pesados embotellamientos que generan las obras de construcción del segundo piso del Periférico. La gente a mi alrededor, estacionada igual que yo en sus autos, se desespera, busca inútilmente una salida. Cómo ahorrar un poco de tiempo o cómo utilizar el tiempo de una manera más provechosa.
Entonces
recuerdo haber leído algo en relación al tiempo en el libro Lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade,
escritor rumano especialista en mitología y considerado uno de los
historiadores de las religiones más importantes del siglo XX. En su libro
publicado por primera vez en Hamburgo en 1957, Eliade introduce el concepto de Salidas del Tiempo.
Al
igual que las avenidas de nuestra ciudad atravesadas por calles transversales y
paralelas, el tiempo para Eliade no es una línea continua y homogénea sino la
coexistencia de dos tipos de tiempo en los cuales transcurre la existencia
humana. El primero es el tiempo de la vida cotidiana al que Eliade denomina
profano. El segundo, al que llama sagrado, es el tiempo en el cual viven los mitos
y que permite al ser humano, hacer una pausa de la vida rutinaria y vivir en
otra historia.
Así, salir del tiempo implica entrar
en un mundo que estimula la imaginación, le da orden, sentido y estructura a la
realidad como lo hacen los mitos. Sin embargo, el mundo contemporáneo está muy
alejado del mito ¿o no? A este respecto Eliade dice:
La lectura comporta una función mitológica: no sólo
porque reemplaza el relato de mitos en las sociedades arcaicas (…) sino
especialmente porque la lectura procura al hombre moderno una “salida del
tiempo”. (…) la lectura proyecta al hombre fuera de su duración personal y le
integra en otros ritmos, le hace vivir en otra “historia”.
La
humanidad de ayer y hoy ha experimentado la necesidad de estas salidas del
tiempo rutinario para entrar a través de la imaginación a otro tiempo, a otro
mundo a otra historia. Una opción placentera de lograrlo es a través de la
lectura.
Y si deseas
salirte del tiempo, además de la obra de Eliade, te recomiendo la lectura de Momo, o la extraña historia de los ladrones
del tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres del escritor
alemán Michael Ende publicado en 1973.
Me pareció interesante esta capsula de "salidas del tiempo" ya que propone a través de la lectura, un renacimiento de la función que en la antigüedad tenia el mito,(transmitido de generación en generación de una manera oral) buscando una estructuración de la realidad a partir de la imaginación. Cuestión bastante difícil hoy en día ya que la sociedad crea su cosmovisión a partir de los medios de comunicación masiva y/o de su interacción en redes sociales, situación que sobrepasa y exagera "las salidas del tiempo" y provoca la creación de una realidad virtual.
ResponderEliminarOscar Octavio Cruz Altamirano
Muy interesante tu comentario. La creación de una realidad virtual puede también tomarse en dos sentidos:
Eliminar1. Como un escape de la realidad.
2. Para ver la realidad desde otro ángulo.
Gracias.
Me agradó, lo más sobresaliente para mi es que el tiempo coexiste en dos vertientes, lo sagrado y lo profano, en lo sagrado encontramos una forma de detener el tiempo a través de las historias fantásticas como los mitos, y en lo profano seguimos viviendo rutinariamente.
ResponderEliminarLo fantástico y humano lo podemos retener durante más tiempo en nuestra memoria, y lo rutinario simplemente pasa.
Quetzalli Lovera
Es cierto. Por eso los mitos y las historias realmente significativas han perdurado, porque nos muestran cómo es la naturaleza humana a lo largo de los siglos.
EliminarGracias por tu comentario.